"El 60 % de lo que se detecta como sabor es procedente
de la sensación de olor." Wikipedia, 2017
Esta afirmación se encuentra en Wikipedia cuando uno busca
"sabor" en su descripción mas amplia. Y debe ser verdad pues siempre
se habla que la canela es mas olor que entra por la nariz, o el mismo que sube
por la traquea hacia la nariz. A veces, comer con gripe nos hace no sentir
ciertos olores. La comida se vuelve insípida con la nariz tapada.
Hoy traje al trabajo, una torta que hice anoche. La porción
que hago tiene que ver mayormente con la capacidad de la licuadora y el tamaño
del horno. Sin embargo esta pieza da para 10 raciones pequeñas, pero
razonables.
"Sabe a navidad", "Huele a navidad",
dijeron. Y es verdad, porque la navidad debe oler en cierta forma, a la canela,
el jengibre y al clavo de olor; los tres muy aromáticos. Y como ya dijimos
antes, cuando se cocina, se debe saber que el 60% del sabor, es procedente de
la sensación del olor.
En mi país, a veces hay una cosa, a veces hay otra. Si
tienes como pagar encuentras muchas mas. Ayer tenía harina que me regalaron,
pasas, pasitas, ciruela y frutas confitadas y en maceración, y por supuesto las
especias. Miré en la nevera. De acuerdo a lo que vea me imagino un mundo de
posibilidades, aunque ayer era fácil pues había huevos, harina de trigo y
aceite; los tres ingredientes claves para el ponquecito.
Preparación.
Se licuan juntos y en este orden, tres huevos, media taza de
azúcar, 1/4 de taza de agua, dos cucharadas de crema de arroz, tres cucharadas
rasas de maicena, 1/4 de taza de pan rallado y esta vez, tres cucharadas
grandes de miel de abejas.
Luego se colocan una cucharadita de jengibre, una de canela
y un cuarto de clavos. Se coloca, dos cucharaditas de polvo de hornear y media
cucharadita de esencia de almendras. Por supuesto, una pizca de sal.Se licua
por un minuto.
Se coloca en un recipiente redondo que facilite el batir y
mezclar a mano en esta segunda fase. Primero a esa crema color marrón le agrego
una taza de hojuelas de avena, y una taza de harina de trigo. Al final, la
maravillosa conserva de pasas, pasitas, ciruelas y frutas confitadas. Se mezcla
bien y se coloca en un molde enharinado por una hora en el horno. Como ya
sabemos, son diez minutos luego de que huele. Se prueba con una varita en el
centro a ver si sale seca. Se deja reposar.
Si hubiera tenido nueces, las hubiera triturado y las
hubiera colocado con mantequilla como toping antes de hornear.
La verdad, una torta sencilla en materiales pero enorme en
olores. Así cocinaba mi madre, 60% olor, 40% sabor. Todo se trata del
equilibrio y la armonía. Ahora, entre olores y sabores...
Alberto
Fuentes:
http://regusto.es/2011/12/19/confluencia-de-olores-y-sabores/
Sabores.
Wikipedia 2017
Imagen:
http://www.lavidalucida.com/pastel-de-frutas-sin-gluten.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario